Indigenous Languages & Cultures Week 2023

  • Starts: 4:00 pm on Monday, April 3, 2023
  • Ends: 6:30 pm on Monday, April 3, 2023
  • Register

Música testimonial y teatro escolar en la conmemoración de la Masacre de Cayara (Perú, 1988)—A Lecture by Renzo Aroni

El 13 de mayo de 1988, la población del distrito de Cayara, ubicado a 147 km al sur de la ciudad de Ayacucho, en los Andes peruanos, festejaba la fiesta patronal en honor a la Virgen de Fátima. Por la noche, una explosión apagó la celebración y alarmó a los fieles. Sendero Luminoso había emboscado a un convoy del Ejército peruano próximo a Cayara. Al día siguiente, en respuesta al ataque, el Ejército cometió ejecuciones extrajudiciales y desaparición de los restos de cerca de cuarenta campesinos indígenas, quechua hablantes. La masacre de Cayara, como fue conocida después, produjo la destrucción masiva de los cayarinos y sus propiedades.

En esta charla, examinaré la masacre desde su representación musical y teatral. ¿Cómo la música y una obra de teatro escolar dan testimonio de la masacre y producen formas alternativas de memoria intergeneracional en las comunidades andinas? Frente al terror y la represión militar, los cayarinos recurren a lenguajes propios como las canciones testimoniales en quechua y la escenificación teatral de la masacre para comunicar sus sentimientos y pareceres acerca del horror que han vivido y que aún padecen. Estas prácticas performativas son medios de acción y memoria colectiva recurrentes en las comunidades andinas para representar el pasado violento y transmitirla a sus hijos y al público. A través de estas prácticas, los cayarinos conmemoran lo ocurrido y exigen justicia para sus deudos frente a la represión militar y la imposición de una narrativa oficial, que encubre y niega la verdad de los hechos.

Location:
Pardee School of Global Studies, 121 Bay State Road

Back to Calendar